El Vendrell

El Vendrell


El Vendrell. Capital comarcal. En Tarragona

Ubicación

La población de El Vendrell es un municipio situado en la provincia de Tarragona, cuyo conjunto arqueológico es patrimonio  de la humanidad.

Es la capital de la comarca del Bajo Penedés. Está situada a 72 kilómetros de Barcelona y a 30 de Tarragona.

Historia de El Vendrell

Los orígenes de la población se sitúan en el siglo X. En 1037 un documento que habla sobre el riego de Venrel. Esta población se desarrolló con rapidez gracias a su proximidad al camino real que llevaba hasta Tarragona.

Durante el siglo XIX el municipio creció de forma constante; excepto el año 1890 que sufrió una plaga de filoxera que acabó con los campos. Durante la primera guerra carlista, 1933-1940, la población se fortificó para garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Disfruta del Mar y la Montaña

Combina mar y montaña en pocos kilómetros. Los núcleos costeros de San Salvador, Coma-ruga y El Francàs, ofrecen ocho kilómetros de playa de arena fina, galardonadas desde el 1987 por la Unión Europea con la Bandera Azul por su calidad y los servicios de que disponen.

Aquí encontramos las playas más yodadas de Europa, muy recomendables por sus beneficios saludables.

El agua del mar y las aguas termales de Coma-ruga, el Riuet y el lago, dan un toque personal y único en la playa. Además de playa, el municipio está rodeado por los últimos estribos del macizo de la cordillera litoral del Garraf, con itinerarios marcados disfrutar de sus paisajes, hacer ejercicio, pasear o ir en bicicleta.

Sus Tradición y fiestas populares

Es rico en fiestas y tradiciones, vive en la calle los actos más tradicionales, protagonizados por la música, el fuego, el folclore y las fiestas castelleras.

A lo largo del año también se celebran los Tres Tumbos, la xatonada y la rostada popular, conciertos, sardanas, y otras muchas actividades abiertas en todo el mundo y para todos los gustos. Las fiestas del Pan bobalicón, la Fiesta Mayor de Santa Anna, y las fiestas mayores de los diferentes núcleos son una excelente muestra de la vitalidad del pueblo. Y en octubre, el centro del Vendrell acoge la Feria de Santa Teresa.

Ocio y compras

Los comercios y locales de ocio del Vendrell están a punto para atender al cliente más exigente. Con una amplia y variada oferta comercial, de restaurantes, bares, discotecas, salas de cine, cibercafés o salas de recreo infantil, tanto en el centro como en complejos comerciales y de ocio.

Con anchas aceras, la carretera de Valls nos permite pasear disfrutando de los numerosos comercios que, a ambos lados de la calle, ofrecen una variada propuesta de productos y servicios de calidad. La carretera de Valls es una de los cauces de comunicación más importantes del municipio.

Durante el verano se celebra a Coma-ruga Turismar, la feria de la vivienda, la artesanía, la alimentación y el ocio, con interesantes actividades paralelas.

La actividad lúdica continúa con las fiestas de Pan Bobalicón, las fiestas mayores de Santa Anna, de San Vicenç, de San Salvador y de Coma-ruga. Y durante el mes de agosto, el Auditorio Pau Casals acoge los conciertos del Festival Internacional de Música Pau Casals, uno de los más prestigiosos de Cataluña.

Atracciones para mayores y pequeños

Acualeón: Parque acuático para toda la familia, para amantes de los toboganes acuáticos, con muchas atracciones, muy emocionante para pasar un día en familia o con amigos.

La Gastronomía

La gastronomía es otro de los principales atractivos del Vendrell. Los postres ocupan un lugar destacado, con los soplados y el pastel de algarroba.

La cocina moderna tiene su espacio en las cartas de los restaurantes que forman parte de los colectivo de Las Cocinas del Vendrell y como plato típico tenemos el XATÓ.

El Mercado de El Vendrell

El Mercado Municipal del Vendrell proporciona un ambiente agradable y de calidad para realizar las compras de productos frescos y otros. Situado en el centro de la villa en unas instalaciones remodeladas recientemente, sus paradas ofrecen una amplia gama de productos con un cuidadoso servicio al cliente.

La Costa y sus playas

San Salvador, el Francàs y especialmente Coma-ruga, disponen de una variada propuesta en comercios, bares, restaurantes y espacios de ocio, junto a la playa.

A lo largo de las calles principales y en el paseo marítimo encontraremos todo el que nos hace falta, con una vista excepcional del litoral vendrellenc.

Cultura

Esta población fue nombrado Capital de la cultura catalana 2020. Lugares de interés a visitar entre otros son el Castillo de Santa Creu, Castillo de la Muga, Museu Deu, Celler Avgvstvs Forvm, Museo de Pau Casals, además de infinidad de bodegas, museos, un paseo por el casco antiguo de la ciudad, y más.

Pau Casals

En esta población nació en 1876 su mayor personaje internacional de su historia. El violonchelista, compositor y pacifista Don Pau Casals Defilló. En el barrio de San Salvadorl, junto a la playa, se encuentra la Casa-Museo de Pau Casals, junto al auditorio que lleva su su nombre. En el cementerio de Vendrell descansan sus restos.

Atención sanitaria en El Vendrell

El Vendrell dispone de dos grandes centros de salud, el Hospital Policlínico y el Hospital se Santa tecla, además de la atención primaria en sus centros de salud, más cercanos al ciudadano, residencias para mayores y todos los servicios que garantizan una atención de calidad a sus pobladores habituales y visitantes y turistas.

Tanto el Hospital Policlínico como el del Vendrell, Santa Tecla, son centros pioneros y con todas las tecnologías actuales al servicio de sus usuarios y pacientes, que junto con una atención personal de todas las personas que allí trabajan, hace que quien hace uso de sus servicios tenga garantizada la atención que merece.

Hospital Policlínico

Atención continuada Médico-Quirúrgica 24 horas/365 días al año, con todos equipados con la última tecnología. Equipo de médicos especializados de guardia, especializados y con larga experiencia en el servicio de Urgencias Servicio de Enfermería especializado en urgencias Convenio de soporte del Banco de Sangre y Tejidos de Tarragona (BSTS)

Hospital del Vendrell

La Red Santa Tecla es una agrupación de entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro con concertación con las administraciones locales y la Generalitat de Cataluña. La Red es heredera de los valores hospitalarios vivos a Tarragona desde 1171. Desde sus orígenes ha velado por las necesidades sanitarias y sociales de las personas del territorio, apostando por un modelo de proximidad con más de 40 centros repartidos por el Tarragonès y lo Baix Penedès. Esta tarea es posible gracias al equipo de profesionales con una gran vocación al servicio de las personas.

Núcleos de población de interés lúdico y cultural cerca del Vendrell son: La Bisbal del Penedés, Cunit, Calafell, Arboç, Allbinyana y Bellvei.